Filtro de carbón activo
- Detalles
- Creado: Miércoles, 19 Diciembre 2007 13:10
Cuando agregamos agua a nuestro estanque de la red, ésta viene con cloro en mayor o menor proporción según la zona donde vivamos, para ello lo mejor es pasar el agua por un filtro de carbón activo que con un paso lento elimina el cloro que contiene. Os muestro el proceso que he seguido para fabricar uno.
Los elementos utilizados:
Un tubo de pvc de 125mm de diámetro y 120cm de largo
Una reducción de
Dos tapones ciegos de 90 y
Dos brazos ranurados de los que se usan interiormente en los filtros de arena para piscinas
Una tuerca unión PVC de presión de 90mm
Injerto de
Varios manguitos de rosca macho y hembra y codos de 20
Y alguna pieza más que se me queda en el tintero
Seguidamente se pega el tapón ciego a la tuerca unión de 90, y esta a su vez a la reducción de
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
Para la parte inferior cogemos el tubo de 125 y le hacemos una boca calentándolo donde encaje el tapón ciego de 125. Seguidamente respetando la longitud del brazo ranurado, hacemos un agujero y acoplamos el injerto, ponemos el brazo ranurado con un codo y una reducción y lo pegamos por dentro, finalmente pegamos el tapón.
Una vez hecho se rellena de carbón activo sin ninguna dificultad por la rosca de la tuerca unión de 90mm, el agua pasa de abajo hacia arriba, dejando a su paso las impurezas y saliendo en condicione óptimas para rellenar el estanque. Cuando se rellena de carbón, hay que dejar pasar el agua hasta que esta salga clara, ya que al principio arrastra todo el polvo y sale negra.
Saludos,
Paco