Hola encantado de estar en esta asociación, de la cual he aprendido mucho y espero seguir aprendiendo.
Me llamo David y vivo en la Rioja.
Estoy construyendo un estanque en las afueras de Logroño.
La intención, la meta, es un estanque para peces y plantas .Conseguir una zona de baño, una de plantas y otra de regeneración biológica. Una pequeña cascada y reforzando la filtración con un filtro anexo a cota cero. Todo esto acompañado de magníficos habitantes, los kois.
Soy un recién aterrizado en el mundo del estanque. Mis conocimientos son limitados y nulos en la práctica.
Después de muchas vueltas , la idea era gunitar con hormigón, tengo casi todo el hierro, y varios presupuestos , después de hablar con un profesional, el cual me previno acerca de la posible aparición de fisuras y las necesidad de una posterior impermeabilización, con el debido sobrecoste, he retomado la idea de hacerlo con lona EPDM, de la casa Firestone.
La cual había descartado en un primer momento, pero que al estudiarla mejor, me está convenciendo dada su versatilidad.
Pienso en poner piedras en los bordes y en la zona de accesoy baño, lo recubriré con una pintura especial o cemento cola hídrofugo. Para evitar resbalones.
La zona de baño tiene unas dimensiones de unos 8*3m con 1'8m de profundidad, más los accesos, la zona intermedia, para nenúfares y paseo, de 1a0'5 de profundidad y 10*5m , y la zona de filtración biológica 0'4 de profundidad y 9*4m aprox,....
Las cuentas me dan unos 115m³
El filtro externo es de unos 3'5*1'2*1'2m
La intención del filtro es en la entrada colocar un vortex seguido de un par de cámaras, una de matt y otra de cepillos, y dos cámaras de kaldness, una estática y otra dinámica.
Limpieza de la parte mecánica con agua y vaciado por la parte inferior.
Entrada al filtro cuatro BD de 110mm y un skimer de 50mm.
Movimiento del agua con 4airlifts.
Las salidas del filtro, una a la cascada con bomba, independiente de lo demás.
Un circuito de salida de 160mm , bifurcado a dos de 125mm.a la zona biológica.
Otro circuito paralelo movido por bomba.
Y una salida de 125mm. Haciendo un bypass al filtro biológico, kaldness. Para usarlo en los picos de necesidad, y no sobrecargarlo.
La lámpara o lámparas UV no tengo claro donde colocarlas.
A ver si con las fotos se entiende.
Como podéis imaginar quisiera poder corregir cualquier fallo que veáis a este planteamiento.
Gracias y un saludo